Península. Una investigación fotográfica de Punta del Este (en curso).
Punta del Este es el balneario rico de Uruguay. En comparación con otros de nuestra costa, proyecta una imagen de distinción que lo aparta de la condición general del país. Es, también, el balneario internacional en el doble sentido del más conocido en el exterior y el más frecuentado por extranjeros.
La inversión inmobiliaria dinamiza el desarrollo del balneario desde su origen y es un factor constante de remodelación del paisaje. El loteo de terrenos y la edificación desbordan desde hace tiempo la península y se extienden casi sin interrupciones desde Sauce de Portezuelo, al oeste, hasta José Ignacio, en el extremo este del departamento de Maldonado, a lo largo de aproximadamente 60 km de litoral oceánico. Son controvertidas las excepciones que, con frecuencia, se hacen a las normas que protegen el medio ambiente en beneficio del negocio de la construcción y venta de propiedades.
Aunque en los últimos años su población permanente creció, Punta del Este se ve muy distinta en verano, cuando alcanza un máximo de ocupación, que fuera de temporada, cuando vuelve a ser una ciudad semivacía. La saturación de imágenes estereotipadas del resort caracteriza la representación de su paisaje. Cielo y mar azules, playas soleadas, atardeceres dorados y el skyline de edificios imponentes dominan, con monotonía, la narrativa sobre esa porción de nuestro territorio, dejando vacante la posibilidad de otras interpretaciones.