Monte (2011-2019)


Sobre Monte (2011-2019)

Uruguay es un país de praderas. Se estima que el monte nativo nunca ocupó más del 6% de su superficie. No obstante, esa pequeña porción de territorio cumple funciones vitales. Su capacidad de retener el agua  evita la destrucción de los terrenos, que se erosionarían si las lluvias y las corrientes no encontraran el dique de su vegetación. También es refugio de un alto porcentaje de especies de la fauna y flora nativas.

En comparación con otras zonas del continente, no hay nada espectacular en nuestro monte: ni ejemplares de porte desmesurado, ni trama impenetrable, ni fauna de temer. Lo que encontramos es la belleza de su singularidad, una forma irrepetible de vegetación, de asociación de especies predominantemente bajas, de hojas pequeñas, con frecuencia verde cenicientas, ramas retorcidas y, muchas veces, espinosas. 

Esta serie fue realizada con el apoyo de Fondo Concursable del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, que agradezco mucho. Los fondos públicos son imprescindibles para la concreción de numerosos proyectos que se realizan cada año. Las fotografías fueron tomadas mayormente en Laureles, Lunarejo, Quebrada de los Cuervos, Sierras de Mahoma, Parque San Miguel y Queguay.

Using Format